![](https://static.wixstatic.com/media/7cc403_fe304c9c5b474dcdb425602295a8cae9~mv2_d_4096_2160_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1013,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7cc403_fe304c9c5b474dcdb425602295a8cae9~mv2_d_4096_2160_s_2.jpg)
Productos
![61931202_350905902286093_192861253979760](https://static.wixstatic.com/media/7cc403_73c0f6bc72ea4c0590297340d126c5e2~mv2.jpg/v1/fill/w_533,h_308,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/61931202_350905902286093_192861253979760.jpg)
Investigación
¿Cómo midieron el tiempo nuestros antepasados? Entender esto nos llevará al funcionamiento del calendario solar andino que nos permitió manejar un calendario de 365 días, conocer Equinoccios y Solsticios, las cuatro estaciones y sintetizar toda esta sabiduría en la Cruz Cuadrada o Chakana
Juego La Cruz del Tiempo
Muestra de manera visual y didáctica el funcionamiento del calendario solar y cómo los pueblos originarios medían el tiempo.
Documental
"Puntiachil" fue filmado por Gustavo Guayasamin y entre 1991 y 1994. Recoge las principales fiestas indígenas relacionadas con el sol y explica la medición del tiempo y el calendario solar prehispánico.
Museo Interactivo
Prototipo y diseño del centro de interpretación. El usuario podrá aprender de forma interactiva el movimiento de la sombra y el calendario solar andino